FUNCION EVALGELIZADORA

 

Evangelización y manuscritos en lenguas indígenas

  • ¿Cuál fue la preocupación de la Corona española una vez terminada la conquista militar de los pueblos indígenas de América?

La evangelización del nuevo territorio. 

  • En 1524, empezó la evangelización de la  Nueva España, ¿A qué orden religiosa pertenecían los primeros misioneros?
Franciscanos.
  • ¿Cuál fue el primero obstáculo que enfrentaron los frailes franciscanos?
La multiplicidad lingüística del territorio que tenían que evangelizar.
  • Enunciados erróneos: 
- Los religiosos también recurrieron al uso de intérpretes indígenas, salvo durante la confesiones que eran exclusivas entre el sacerdote y el fiel. 
- En los librillos, se adaptó el método indígena de pinturas acompañado de textos explicativos en castellano. 
  • Otro procedimiento empleado por los evangelizadores consistió en escribir un breve sermón en castellano que era traducido por un intérprete para luego memorizarlo y recitarlo ante los indígenas en la Eucaristía. Luego, los religiosos se concentraron en el estudio de las lenguas vernáculas, principalmente el náhuatl. Para llevar la palara de Dios a cada rincón  los religiosos usaron los libros para que estudiaran las lenguas, para predicar la doctrina cristiana y para administrar los sacramentos. Por esto nacieron dos tipos de obras: los vocabularios y artes de la lengua, como se conocía a las gramáticas; y los catecismos, sermonarios, confesionarios y evangeliarios. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MESTIZAJE Y SINCRETISMO

SINCRETISMO Y SU FUNCION EVANGELIZADORA