SINCRETISMO Y SU FUNCION EVANGELIZADORA
¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL SINCRETISMO EN LA AMÉRICA VIRREINAL?
El sincretismo cultural se refiere al proceso de transculturación y mestizaje entre distintas culturas. En términos generales, se refiere básicamente a cómo se produjo la mezcla entre Europa, sobre todo España y Portugal, y el Nuevo Mundo (América).
Los españoles emplearon un sinnúmeros de estrategias para eliminar, reemplazar y sustituir costumbres, creencias y relaciones sociales de los indígenas. Sin embargo, más adelante dentro de lo cultural, los mismos elementos no deseables de los pobladores americanos fueron adaptándose, transformándose y resistiendo la imposición de los conquistadores, de esa manera permitieron conservar algunos aspectos culturales preexistentes en la influencia del mestizaje en el arte y sincretismo religioso.
La iglesia, a pesar de su oposición a la idolatría local, encontró la oportunidad de colocar en un contexto las prácticas religiosas locales, insertándolas dentro de la tradición católica. En el caso del arte, el mestizaje y sincretismo no solo se refieren a la incorporación de elementos indígenas en los cuadros, esculturas y edificios coloniales, sino también a las analogías religiosas pensadas desde un contexto americano.
Comentarios
Publicar un comentario